ADVERTISEMENT
Buenas Nuevas
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
lunes, marzo 8, 2021
No Result
View All Result
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA
No Result
View All Result
Buenas Nuevas
No Result
View All Result
ADVERTISEMENT
Home INTERNACIONALES

Decisión con costo negativo – El Diario de Yucatán

redaccion por redaccion
19/04/2020
en INTERNACIONALES
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Analistas hablan sobre los recortes a notas de Pemex

CIUDAD DE MÉXICO.— La meta de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador por aumentar la producción de crudo de Pemex y sostener la idea de subir la producción de refinados le costó a la petrolera perder el grado de inversión, después de que las agencias Fitch Ratings y Moody’s anunciaron bajas a su nota crediticia.

El Gobierno Federal decidió continuar con las labores para subir la producción de Pemex tras años de bajas continuas, a pesar de que la demanda mundial de crudo caerá en cerca de 30 millones de barriles diarios tan solo en abril y de que las compañías petroleras a nivel internacional anunciaron recortes en sus cifras de inversión y de producción.

La petrolera también aumentará la capacidad de sus refinerías en 400 mil barriles diarios, según declaró el Presidente de México hace unas semanas, mientras que otras compañías privadas y públicas decidieron pausar sus actividades de refinación o reducir su producción.

“Estas metas de querer producir más, independientemente de la situación externa, evidentemente van contra lo que pide el panorama mundial y lo que buscan las calificadoras. Sobre todo, creo negativa esa táctica de decir: ‘independientemente de si no lo puedo vender, voy a producir más y a refinar más’”, dijo Adrián Calcaneo, de IHS Markit.

Reafirman negativa

Si bien la baja en la nota de Pemex ya era una decisión prevista por las calificadoras, la decisión del Gobierno Federal de no sumarse a los recortes requeridos por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) reafirmaron la negativa de la actual administración a adecuar sus planes a las necesidades del mercado derivadas de la pandemia de Covid-19, comentaron los entrevistados.

“Fue la gota que derramó el vaso”, afirmó Pablo Medina, vicepresidente de la consultora Welligence, respecto a la decisión de Pemex de solo recortar su producción en 100 mil barriles durante mayo y junio (y no en 400 mil barriles) y seguir con sus planes de aumentar su plataforma desde julio.

“Esto era inevitable dado el manejo de Pemex. Forzar a la empresa a maximizar producción a costa de tener pérdidas millonarias fue la causante principal. Difícilmente veo a la administración cambiando de rumbo y priorizando rentabilidad a producción. La oportunidad dorada para hacerlo sin costo político era el acuerdo de la OPEP+”, señaló Medina.

Curso contrario

Pemex ha seguido un curso contrario a otras empresas petroleras a nivel mundial y a lo que el mercado requiere, destacan analistas. Hasta ahora, la petrolera no ha reducido significativamente sus metas de producción y solo anunció una reducción de gastos en contrataciones en hasta 5 mil millones de pesos por la emergencia.

Desde antes de las bajas de nota, las calificadoras advirtieron que Pemex afrontaría un escenario negativo si decidía continuar con sus planes de refinación —incluida la construcción de Dos Bocas— y con la estrategia de basar el aumento de su producción en campos maduros y sin inversión privada.

Ahora, con los bajos precios del petróleo y la caída en la demanda internacional, los planes de la petrolera se complican aún más, coincidieron las calificadoras.

“Las métricas crediticias de Pemex seguirán siendo débiles en el futuro previsible a medida que la empresa lidie con los bajos precios del petróleo, altos vencimientos de deuda y baja inversión en exploración y producción a favor de una expansión de su negocio de refinación, que ha generado pérdidas por varios años”, afirmó Moody’s.

Ahora que dos de las tres grandes agencias tienen a la petrolera en grado especulativo, los analistas prevén que varios fondos de inversión vendan los bonos que por ahora poseen de la empresa, toda vez que algunos de estos vehículos de inversión, sobre todo los extranjeros, tienen como política interna no poseer deuda de emisoras que hayan perdido el grado de inversión en dos calificadoras.— El Financiero

“Ya son dos agencias calificadoras las que le han quitado el grado de inversión a los bonos en moneda extranjera de Pemex: Fitch y Moody’s. La noticia de hoy de Moody’s obligará a varios inversionistas a vender sus bonos de Pemex en las próximas semanas o meses”, dijo Alonso Cervera, economista en jefe de Credit Suisse.

“Al Pemex perder el grado de inversión forza a muchos fondos a vender sus bonos por no poder tener bonos así en su portafolio”, coincidió Medina.

 


 

Tags: ConcostódecisiónDiarionegativoYucatán
Nota Anterior

Segob advierte que sancionara a TV Azteca por llamado a desobedecer instrucciones de la Secretaria de Salud

Nota Siguiente

RECONOCEN EL TRABAJO REALIZADO POR EL AYUNTAMIENTO EN TORNO AL COVID 19

Nota Siguiente

RECONOCEN EL TRABAJO REALIZADO POR EL AYUNTAMIENTO EN TORNO AL COVID 19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DESTACADAS

  • Diputado federal vinculado a Los Zetas

    0 compartida
    Share 0 Tweet 0
  • DESTACA PRESIDENTE NACIONAL DEL PAN LABOR DE XAVIER NAVA

    4892 compartida
    Share 4892 Tweet 0
  • Martha Cristiana narra violencia que vivió con Raúl Martínez Ostos

    1 compartida
    Share 1 Tweet 0
  • Va el SNTE contra violencia a mujeres y por igualdad

    1048 compartida
    Share 1048 Tweet 0
  • Limpian tumba de la madre de José José

    0 compartida
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA

© 2015 - 2020 Buenas Nuevas

No Result
View All Result
  • LOCALES
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • CULTURA

© 2015 - 2020 Buenas Nuevas